OBJETIVO: Actualizar a los estudiantes en la
redacción y ortografía de discursos científicos, teniendo en cuenta sus
características textuales y sus dimensiones
semántica, sintáctica y pragmática
Esta asignatura brinda conocimientos generales acerca de los procesos de fabricación de piezas sin arranque de viruta: Conformación. Necesarios para la disciplina Taller Mecánico incluyendo las distintas modalidades que puede adoptar Taller Básico tales como: Taller de Soldadura, Taller de Conformación, Taller de Fundición y/o Tratamiento Térmico, Taller de Termo energética, y Taller de Refrigeración. También aporta conocimientos a la disciplina Mecánica Técnica para explicar los requerimientos tecnológicos de diseño de los elementos de máquinas en dependencia de los procesos por los cuales van a ser obtenidos.
Esta asignatura se desarrolla en el 2do período de 2do año de la carrera Mecánica, y por su carácter eminentemente práctico juega un papel importante la clase práctica, esta asignatura está estrechamente vinculada con la Mecánica Aplicada I (Mecánica Teórica), lo que hace que el profesor se apoye en los contenidos impartidos en esta asignatura para lograr una mejor asimilación y comprensión de los conocimientos. Se realiza un estudio teórico de las máquinas y mecanismos más frecuentes en la Industria Mecánica actual, la misma sirve de base y le brinda información desde el punto de vista práctico a las asignaturas Mecánica Aplicada III y La Maquinaria Industrial.
- Profesor: Maricel Vera Carrión
Objeto del estudio de la asignatura: La licenciatura en Educación. Mecánica,
sus disciplinas, asignaturas y conocimientos generales de las asignaturas de la
carrera.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Explicar el objeto de estudio de la mecánica, así como sus disciplinas integrantes y las asignaturas que la componen donde se abordarán las cuestiones más generales sobre los Proyectos Industriales – docentes Mecánico, Metrología y el control de la calidad, Mecánica Técnica, Metalurgia, Soldadura, Máquinas y Equipos, Procesos Tecnológicos y Talleres en General, contribuyendo al desarrollo de la independencia, laboriosidad, la responsabilidad, el colectivismo, la solidaridad y conciencia sobre la importancia de su futura profesión como educadores de la Educación Técnica y Profesional y el aporte que le brindan al desarrollo económico y social de nuestro país.
- Profesor: Juan Fabian Lastra Herrera
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Representar gráficamente las formas y requisitos técnicos de piezas, artículos y subconjuntos mecánicos, resultado de un pensamiento técnico-creador de acuerdo con la teoría general de las proyecciones a través de los documentos necesarios, para dar solución a los problemas profesionales, empleando los diferentes comandos y herramientas de que dispone el editor gráfico Autodesk Inventor, según las normas vigentes, con alto sentido de la responsabilidad profesional, la estética y demás valores de nuestra sociedad.
- Profesor: Raydel Cruz Moreno
OBJETIVO GENERAL DE LASIGNATURA
Seleccionar sistemas de automatización para procesos de fabricación de piezas de la industria mecánica, sobre la base del tipo de producción, estructura industrial y tipos de maquinas herramienta.
- Profesor: Alberto Ramón Rojas González