Esta práctica laboral debe contribuir con la integración de las habilidades académicas, laborales e investigativas, así como, su extensionismo en la entidad laboral mecánica.
Por su carácter integrador debe contribuir con casi todas las estrategias curriculares de la carrera, excepto la de atención diferenciada al primer año:
1. Formación en valores y trabajo político ideológico
2. Educación y gestión ambiental en Mecánica
3. Educación para la salud, la sexualidad y el enfoque de género, así como, la gestión de salud y seguridad del trabajo
4. Gestión de calidad en Mecánica
5. Uso de las tecnologías de la información
6. La formación económica y jurídica
7. Práctica de la lengua materna
8. Uso de la lengua inglesa
9. La orientación profesional pedagógica
10. Estrategia para la retención
No obstante, para dar cumplimiento a la estrategia educativa del cuarto año debe enfatizarse en la formación de los valores profesionales asociados al trabajo y la capacitación obrera, así como, en las actividades profesionales de la mecánica mencionadas arriba. La formación de la laboriosidad debe llevarse a cabo mediante actividades concretas de trabajo manual, semiautomático y automático en talleres de soldadura y pailería.
Educación y gestión ambiental tendrá salida mediante la valoración del tratamiento y el almacenamiento de los productos, residuos de la producción y consumo y las medidas de ahorro de los portadores energéticos, tales como el agua, el uso de los lubricantes y refrigerantes y demás insumos estrechamente relacionados con el proceso de producción. Se apoyará en las normas NC ISO 14 000.
Educación para la salud, la sexualidad y el enfoque de género, así como, la gestión de salud y seguridad del trabajo integra lo estudiado en la asignatura Organización e higiene escolar, en el análisis y valoración de las enfermedades profesionales y del trabajo que se presentan en la actividad laboral. Se apoyará en las normas NC 18 000.
Gestión de calidad en Mecánica: mediante actividades específicas de control de calidad. El estudiante debe practicarse con la cultura de la calidad, en relación con las actividades y operaciones de control de calidad de los indicadores de la precisión de las uniones y las estructuras. Se apoyará en las normas NC ISO 9 000.
Para dar cumplimiento a la estrategia de uso de las TIC, se familiarizará con las tecnologías gráficas empleadas en la empresa enfatizando en el Autocad y el Autodesk Inventor. En dependencia de las posibilidades de la entidad laboral integrará contenidos de la asignatura Gestión de la Información.
Formación económica y jurídica tendrá salida mediante el análisis y valoración de los indicadores económicos principales de la entidad laboral, así como de las principales resoluciones y demás regulaciones que rigen el proceso de producción.
A la práctica de la lengua materna e inglesa se dará cumplimiento mediante la gestión de información en esas lenguas, y en la elaboración y defensa del informe final de la práctica laboral.
Para dar cumplimiento a la orientación profesional pedagógica se enfocarán los análisis de los procesos productivos desde la óptica de la capacitación obrera y la Educación Técnica y Profesional.
La estrategia para la retención debe mantener un alto grado de atención diferenciada en el 4to año, debido a que en éste se consolida la orientación profesional pedagógica y la motivación hacia la carrera. Durante la práctica de producción debe velarse porque el estudiante ejecute actividades prácticas de elaboración de estructuras metálicas mediante las operaciones de soldadura; remachado; roscado y otras básicas de ajuste, vinculadas directamente a las líneas de producción o actividades de mantenimiento, previo entrenamiento y bajo supervisión de los instructores de la entidad laboral. Se velará por una adecuada organización y control de las actividades para lo cual se deberán establecer convenios de colaboración con dichas entidades que tengan las potencialidades requeridas al efecto y llevar el diario de actividades del estudiante. Se deberán definir con la entidad laboral los tutores que atenderán los estudiantes, los que deberán ser graduados de nivel superior.
- Profesor: Jesús Pérez González