La necesidad global de pactar acerca de la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano, a partir de los criterios de sostenibilidad promulgados en el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, resulta una de las problemáticas medioambientales más sensible y promulgada, pero no necesariamente atendida por todos los estados y gobiernos. Aun cuando en la  Cumbre de la Tierra, celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en junio de 1992, se haya reconocido por los presentes lo antes expresado, cada día la sobreexplotación de los recursos, la pérdida de especies biológicas y el deterioro medioambiental ascienden, y solo unos pocos toman conciencia de la necesidad de preocuparse y ocuparse por el logro de la armonía del medioambiente como paso trascendental para la conservación de la diversidad biológica.

La República de Cuba, firmante del Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, se encuentra enfrascada en la elaboración e implementación del Programa Nacional de Diversidad Biológica y su Plan de Acción, aparejado a ello, después de un amplio debate, en 2001 se aprobó el Decreto Ley de Bienestar Animal.

Por cuanto, este curso optativo/electivo está dirigido al estudio de la diversidad biológica como expresión de la vida en la Tierra, apreciada en toda su extensión, se consideran como niveles de diversidad biológica; estos son: la diversidad genética, la diversidad específica o de organismos, la diversidad ecológica o de ecosistemas y la diversidad cultural, destacando su complejidad, interrelaciones y la importancia de su conservación y uso sostenible. El aprendizaje de estos contenidos favorece la profundización y actualización de contenidos precedentes, el establecimiento de relaciones interdisciplinarias con otras disciplinas del Plan de Estudio de la carrera y la preparación como futuro profesional de la educación que se desempeñará en los diferentes niveles educativos de la educación general media (secundaria básica, preuniversitario, escuelas pedagógicas y enseñanza técnica y profesional).

En el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje los contenidos del curso optativo/electivo se tendrán en cuenta los objetivos generales siguientes:

·       Valorar la importancia del estudio de la diversidad biológica en sus niveles básicos, específicos, genéticos, ecológicos y culturales, mediante la correcta utilización de la lengua materna, la lengua inglesa y las tecnologías de la información y las comunicaciones.

·       Demostrar el desarrollo de habilidades para la búsqueda, el procesamiento y la comunicación de información proveniente de diferentes fuentes.

Asimismo, el curso optativo/electivo contribuye al desarrollo del sistema de valores que se presenta a continuación:

·       Responsabilidad pedagógica: manifiesta en la actitud asumida en la realización de las actividades orientadas para desarrollar de forma individual y colectiva, con énfasis en las concernientes a la modelación de acciones relacionadas con los contenidos del curso optativo/electivo, incluidos en los programas de Biología para la educación general media (secundaria básica, preuniversitario, escuelas pedagógicas y enseñanza técnica y profesional); así como en el diseño, la ejecución y la valoración de acciones que favorezcan la conservación de la diversidad biológica, a partir de la educación ambiental, en valores, moral, cívica, jurídica, económica, energética, bioética, estética y para la salud.

·       Humanismo, solidaridad y compañerismo: demostrados durante el desarrollo de las actividades propias del curso optativo/electivo, en la comprensión, el interés y la cooperación consecuente con sus compañeros de grupo y profesores, al compartir sus saberes de forma respetuosa y desinteresada durante el desarrollo de las actividades docentes, basados en un estilo de comunicación que posibilite el intercambio abierto, sincero, argumentado y respetuoso, mediante la comprensión mutua.

·       Laboriosidad: evidenciada en su perseverancia, aplicación, esmero, eficiencia, disciplina, interés, disposición y satisfacción por las tareas docentes que realiza en cumplimiento del programa del curso optativo/electivo y en correspondencia con las exigencias del modelo del profesional de la carrera y la ética pedagógica.

·       Honestidad: revelada en  el reconocimiento, de manera sincera y sencilla, de sus insuficiencias en el aprendizaje del sistema de contenidos del curso optativo/electivo y de su actuación para erradicarlas, así como en el decoro, la modestia y el respeto en la proyección de sus criterios y en su accionar en las diferentes actividades vinculadas  al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

·       Honradez: evidente en la capacidad de aprendizaje a partir de sus propios esfuerzos; en la serenidad, seguridad, integridad y legalidad ante las exigencias del proceso de enseñanza-aprendizaje del curso optativo/electivo; en el rechazo al fraude; y en la dignidad e integridad demostradas en su modo de actuación, vinculado al quehacer de la asignatura y a su futuro desempeño profesional.

·       Patriotismo: reflejado en el amor a la Patria, a la labor de los científicos y otros trabajadores relacionados con el estudio y la conservación de la diversidad biológica, así como en el sentimiento de respeto, conservación y protección del medioambiente.

·       Dignidad: expresada en el orgullo que siente como cubano y con que defiende los éxitos de la Revolución cubana en diferentes esferas y su repercusión en la calidad de vida del pueblo, así como en el reconocimiento de los principios éticos de la sociedad y su reflejo en el desempeño de diferentes profesionales y otros trabajadores en la conservación de la diversidad biológica de la República de Cuba, aspectos que han de ser valorados en las actividades que se desarrollen durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del curso optativo/electivo, con una orientación bioética.

El contenido del curso optativo/electivo se ha estructurado en cuatro temas como se muestra en el cuadro que aparece en la página siguiente. Posteriormente, se presentan las guías de aprendizaje de cada tema, al respecto se le propone leer detenidamente las orientaciones de la guía y revisar la bibliografía que se sugiere, aunque durante su autoaprendizaje puede utilizar otras fuentes de información obtenidas mediante la autogestión del conocimiento.